El Grupo de investigación GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid presentan el libro "Buen Gobierno en las Universidades de investigación en un entorno digital global” en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

El pasado 23 de febrero de 2022 tuvo lugar en Santo Domingo en la sede del Decanato de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) la presentación del libro Buen Gobierno en las Universidades de investigación en un entorno digital global coordinado por los doctores Adolfo Cazorla de la UPM y Felipe San Martín de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú.

La presentación se realizó de manera presencial en la sede del Decanato de Posgrado de la PUCMM y online a través de su canal de YouTube, y contó con la presencia de los doctores Adolfo Cazorla e Ignacio de los Ríos por parte de la UPM y del Decano de Posgrado de la PCMM, D. Paulo Herrera Maluf.

En palabras de Adolfo Cazorla “el libro nace como una iniciativa del Grupo de investigación GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con el fin de crear un club de universidades y de gestores ca través de sus Rectores y Vicerrectores que tuvieran una especial inquietud intelectual por convertir su universidad en un motor para transformar la sociedad”. La primera universidad en la que se inició este club fue la Universidad Nacional de la Plata de Argentina, seguida de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Estas universidades son guiadas y orientadas hacia una ruta correcta hacia la calidad y la excelencia.

momento-de-la-presentacion-adolfo.png

Continuó indicando que “este libro se configuró y desarrolló a partir del 4º Simposio de Universidad de Lima en diciembre de 2019 con una participación de unas 20 universidades del ámbito latinoamericano, Berkeley University of California, Harvard University y universidades españolas como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Para el GIGESPLAN-UPM las universidades no sólo deben limitarse a desarrollar su actividad docente e investigadora, sino que deben ayudar a solucionar los problemas de la sociedad a través del conocimiento científico y tecnológico y desde proyectos con entidades públicas y privadas, asesorías a Gobiernos Locales o Municipales o internacionales.

adolfo-2.png

Continuó el Dr. Ignacio de los Ríos sobre la formación de doctores y el camino para la creación de un Máster de relevancia internacional desde la experiencia de la Universidad Politécnica de Madrid y desde los grupos de investigación. Para ello, recalcó la importancia de tener “visión estratégica” y un cuerpo de doctrina que esté muy identificado. En este sentido, Ignacio de los Ríos comentó que “el proyecto es el instrumento de cambio y de transformación de la sociedad. Nos hemos identificado con la International Project Management Association (IPMA), entidad de carácter internacional que define las competencias que debe de tener un director de proyectos, programas o carteras, y lo hemos llevado al ámbito de la universidad como una organización que trabaja por proyectos para vincularnos con la sociedad”.

Continuó el doctor Ignacio de los Ríos señalando que “en las universidades de investigación se trabaja a través de Grupos de Investigación que tienen una misión y visión estratégica”. De esta manera, recalcó que en nuestro caso esta visión se concreta en un slogan  ”Working With People” en el ámbito de la planificación de proyectos de desarrollo rural y la gestión sostenible.

Y esto se lleva a cabo a través de los conocimientos que han ido adquiriendo los académicos, docentes e investigadores desde los proyectos que han trabajado vinculados con la sociedad. Esta vinculación permanente con la sociedad permite someter a los alumnos a “laboratorios vivos” que son la misma realidad social.

El máster  de Planificación y de proyectos de desarrollo rural y gestión sostenbible tiene una tasa de internacionalización superior el 80%, lo que le convierte en unos de los más elevados de la Politécnica, con un valor añadido desde  su multiculturalidad e interdisciplinaridad.

Finalmente, el Decano de Posgrado y doctor Paulo Herrera, comentó “la riqueza del contenido del libro indicando que es una hoja de ruta para dar un salto cualitativo y cuantitativo en nuestras instituciones de Educación Superior”. Para el Decano, “el contenido del libro esconde una serie de valores y creencias que están detrás de lo que hacemos, aunque no se vea, algo que considera muy importante en tiempos tan confusos como los que estamos viviendo”.

libro-buen-gobierno-universidades_opt.jpeg

Para ampliar más información sobre el evento pulsar aquí.

GESPLAN Group

upm-4.png
logo_gesplan_gris.png

Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad

Share